D





Psicología con realidad virtual en Ecuador
Con el objetivo de brindar una atención más eficaz en el tratamiento de fobias, he implementado la terapia de exposición con realidad virtual, la cual no ha sido desarrollada en Ecuador por lo que utilizo esta tecnología con entornos creados exclusivamente para Psicología en beneficio de quienes desean superar sus miedos.
Esta herramienta también sirve de apoyo para tratar algunos síntomas relacionados con los siguientes trastornos:
Trastornos depresivos
Trastornos de ansiedad
Trastorno obsesivo-compulsivo (Limpieza)
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
Trastornos de la conducta alimentaria y la ingesta de alimentos (Anorexia-Bulimia)
Trastornos del sueño-vigilia
También se atienden:
Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
Trastornos de personalidad
A sus órdenes Psic.Clin. Richard. Vásquez.



¿Qué es la realidad virtual?
La Realidad Virtual (RV) es un entorno de escenas y objetos de apariencia real —generado mediante tecnología informática— que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Dicho entorno se contempla a través de un dispositivo conocido como gafas o casco de Realidad Virtual .
La realidad virtual (RV) forma parte de las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y puede definirse como un entorno tridimensional con los que una persona interactúa en tiempo real produciéndose, de esa forma, una sensación de inmersión (sentido de presencia) semejante a la que ocurre en una situación real.
Sentido de presencia e interacción con el entorno son, de hecho, los componentes característicos de este tipo de tecnología.


¿Qué es la realidad virtual en psicoterapia?
En psicoterapia los entornos virtuales tridimensionales nos permiten no sólo la reproducción de configuraciones estimulares relevantes para la intervención en salud mental, sino además la posibilidad de manipular determinadas variables con la finalidad de controlar y adaptar la intervención a las características del paciente. Por ello esta tecnología nos permite, en ocasiones, trabajar de una forma en la que no podríamos hacerlo en la situación real.
Como en muchos otros ámbitos, las nuevas tecnologías nos aportan la posibilidad de facilitar determinados procesos.
En el caso de la psicoterapia nos permiten controlar el proceso terapéutico, es decir, permiten personalizar las intervenciones psicológicas a las características y necesidades del paciente. Por ejemplo, en el caso del miedo a volar, te permitirán aterrizar antes de despegar y además, podrás hacerlo cuantas veces sea necesario.



